Desde el inicio en mayo del ciclo de Conciertos «Música para el Tercer Milenio«, la Fundación ha ido organizando conciertos gratuitos los domingos a las 12:00h. Siempe con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y El Museo Lázaro Galdiano.
En el mes de octubre, el concierto se llevó a cabo el domingo 14 en en Salón de Actos del Museo Lázaro Galdiano, manteniendo la premisa de compartir la música contemporánea que acercan diferentes músicos de nuestro país y el extranjero.
El concierto fue llevado a cabo por un dúo de cuerda. Un dúo compuesto por Florian Vlashi (violín) y Ruslana Prokopenko (violonchelo).
Programa del concierto:
Juan DURAN «Sonatina» (vl & vc)
Wladimir ROSINSKY «Momento absurdo» (vl & vc)
Hugo GÓMEZ – CHAO PORTA “Creyeron ver dormir en ella un gesto” * (violín solo)
Maurice RAVEL
«Sonata» (vl & vc)
I Allegro
II Très vif
III Lent
IV Vif
(*estreno absoluto)
Florian Vlashi (violín)
Estudia con V. Papa, R. Stefi, I. Madhi y obtuvo por la Academia de Bellas Artes de Tirana el primer puesto por unanimidad. En 1989 gana el Primer Premio en el Concurso de Solistas y de Orquestas Sinfónicas de Albania. Este mismo año fue director y solista de la Orquesta de Cuerda Jan Kukuzeli con la que realizó muchos conciertos y grabaciones para la RTVA, y su primera gira de conciertos por Italia.
Desde 1992 es miembro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, perfeccionándose con G. Egger (Bachakademi Stuttgart) y L. Múller (Concertino de la Orquesta de Camera de Viena). Su actividad se extiende a la pedagogía, publicaciones sobre la estética interpretativa y actividades como conferenciante (Conservatorio Superior, Universidad de La Coruña, Universidad de Santiago, Universidad de Rioja – Logroño etc.).
Ha sido invitado a tocar en la inauguración de la temporada de conciertos del Centro de Arte Moderno REINA SOFIA, Fundación JUAN MARCH, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio 400 de CNDM, CAIM –Salamanca, CAI- Zaragoza, en la Academia de España en Roma, Instituto Cervantes en Nápoles, Estate Musicale Maffeiana en Verona, Prístina, Suiza, Sao Paulo, Montevideo, Odessa, Bucarest etc. y en muchos festivales de música de La Coruña (Festival Mozart), Santiago, Vigo, Bilbao, Salamanca y colaborando como solista con el Plural Ensemble de Madrid.
Muchos compositores le han dedicado obras suyas. como E. Buharaja, C. López García, J. Vara, X. De Paz, P. Pereiro, D. Malumbres, J. Durán, F. Buide del Real, A. Koci, W. Rosinskij, P. Casal, A. Vazquez, C. Aliaj, R. Dhomi.
En 1999 salió al mercado su CD Andrés Gaos – Integral para violín y piano y en Julio del mismo año, la televisión albanesa realizó el documental Florian Vlashi – el violín albanés en España. Es creador y director artístico del Festival del verano Netet e muzikes klasike – Durres (2003).
En el año 2002 la Asociación Gallega de Compositores le nombró Socio Protector. En el mismo año se nombra profesor del Departamento de Cuerdas en el Conservatorio de Betanzos donde dirige actualmente la Camerana Brigantina – La Joven Orquesta de Cámara (Betanzos).
Desde 1996 es creador y director del Grupo Instrumental SIGLO XX que está integrado por solistas de la Orquesta Sinfónica de Galicia con un repertorio de más de 200 obras y estrenando hasta la fecha 144 obras de autores en mayor parte españoles, algunas encargo del propio grupo.
Sus conciertos han sido trasmitidos por Radio Clásica de Radio Nacional de España, por la TVE 2 y por el Canal Internacional de España.
Florian Vlashi toca un violín francés del siglo XVIII de J. Bocquay.
Ruslana Prokopenko (violonchelo)
Inicia su carrera musical a la edad de siete años en la escuela especial de música Stoliarsky, conocida por grandes discípulos como David Oistrakh y Emil Gilels.
Siendo estudiante ofreció varios conciertos como solista, como el Concierto de Haydn Re mayor con Orquesta sinfónica de Yalta(1988), las Variaciones sobre un tema rococó de Chaikovski con la Orquesta Filarmónica de Odessa (1989) y el doble concierto de Brahms en el mismo año. En 1990 ingresó en el Conservatorio Chaikovski de Moscú.
Finalizó sus estudios en 1995 y su doctorado en 1997. Durante estos años participó en los festivales Schleswig-Holstein(Alemania), Mstislav Rostropovich en Evian (Francia) y con la Orquesta de Cámara Solistas de Moscú de Yuri Baschmet de gira por Francia.
También ha trabajado en la Orquesta de cámara Siglo 21 y con la Orquesta de Moscú.
Entre 2000 y 2003 fue violonchelo principal de la Orquesta sinfónica de Euskadi, con la que interpretó el Concierto para violonchelo de Elgar. También trabajó como profesora en Musikene y participó en varios proyectos de música de cámara.
Desde 2003 es violonchelo principal en la Orquesta sinfónica de Galicia. Ha participado en el Festival Mozart de A Coruña, Quincena Musical Donostiarra, Bregenzer Festspiele(Austria) así como en el Festival Rossini de Pesaro(Italia)
Desde siempre ha mostrado un gran interés por la música contemporánea. En 2008 ha estrenado Concierto para violonchelo y orquesta de Wladimir Rosinskij con la Orquesta sinfónica de Galicia. En mayo 2015 ha tocado la misma obra con Orquesta sinfónica de Tenerife. También ha estrenado varias obras del mismo compositor: Musica7 para violonchelo-solo(dedicado a ella)-1999; Momento absurdo para violonchelo y violín(2003); Música de cámara para cinco interprétes (2005); Pequeña Sonatina para Dasha para viola y violonchelo(2006) etc.
En 2010 participó en un concierto en Odessa (Ucrania) con la Orquesta de Cámara interpretado obras de Vivaldi,Rosinskij y Benda.
En los años 2014-2015 ha interpretado Concierto en Si bemol mayor de Antonio Vivaldi para violonchelo, violín y cuerdas con la Camerata de la sinfonica de Galicia.
Ha trabajado como profesora varias veces con Orquesta Joven de la OSG y Orquesta Joven Nacional de España.
En Febrero de 2017 participó en el estreno absoluto(junto a Uxia Botana-contrabajo) del Concierto-misterio de Wladimir Rosinskij con Orquesta sinfónica de Galicia y dirección del Dima Slobodeniouk.