Actuó en el concierto del ciclo Música para el Tercer Milenio, organizado por la Fundacion Sax-Ensemble, el 16 de octubre de 2012.
En este concierto el joven pianista Francisco Escoda interpretó un programa con obras de Debussy, Janacek, Batok, Madsen y Luis de Pablo:
16 de octubre 19,00 h: Teatro Nicolás Salmerón
Francisco Escoda Patrón: Piano
CLAUDE DEBUSSY _________________________________________ Pour le piano
Prélude,
LEOS JANACEK __________________________________________ Sonata 1.x.1905
El Presentimiento, La Muerte
ARAM KHACHATURIAN_________________________________________ Tocatta
BELA BARTOK___________________________________________ Allegro Barbaro
LUIS DE PABLO_______________________________________________ Affettuoso
TRYGVE MADSEN_______________________________________ 4 preludios op.20
Molto agitato e molto marcato , Adagio e poco rubato , Allegro, Molto agitato
NOTAS AL PROGRAMA
En el presente recital se podrá recorrer el devenir pianístico del siglo XX a través de algunos de sus máximos exponentes compositivos.
Encontrar nuevos lenguajes armónicos se convirtió en una necesidad para casi todos los artistas de principios de siglo. Algunos ampliaron la tradicional “escala tonal” sirviéndose de otros modelos que, sin exceder el ámbito de la tonalidad clásica, la enriquecían. Buena muestra de ello es el uso de la escala exátona que hace Claude Debussy en su Prélude del Pour le Piano, una de sus piezas más celebradas.
Otra fuente de inspiración fue, sin duda, la música popular. La combinación de esta música con la búsqueda de sistemas armónicos nuevos ha dado lugar a creaciones de gran inspiración, como la Sonata 1.X.1905 del checo L. Janacek*, la Tocatta del armenio Aram Kachaturian o el famosísimo Allegro Barbaro del compositor húngaro Bela Bartok.
Pero la búsqueda constante del artista por fórmulas que renueven el panorama musical necesita ser constante, y nuestro querido y admirado Luis de Pablo es el claro ejemplo de ello. En este recital podremos escuchar una obra correspondiente a su etapa aleatoria de los años 70, Affettuoso, donde el intérprete debe ser capaz de manejar dos planos distintos, elegidos a voluntad: la obra en sí, de extrema dificultad, y una serie de acordes (“los acordes del silencio”), homenaje al cuarteto op.132 de Beethoven.
Finalmente podremos escuchar la propuesta musical del compositor noruego Trygve Madsen (4 Preludios), poco conocido en España pero autor de profunda inspiración y gran fuerza expresiva.
* Dado el carácter elegíaco de la Sonata de Leos Janacek, Francisco Escoda desearía que la interpretación de la misma sirviera de homenaje a la memoria de dos personas: su padre, presidente fundador de la Fundación Sax-Ensemble, y el padre del Director Artístico de dicha Fundación (Francisco Martínez), recientemente fallecido.
FRANCISCO ESCODA PATRÓN. PIANO.
Comienza sus estudios musicales en Alicante, para posteriormente ampliar su formación con D. Manuel Carra (Madrid), Jan Marisse Huizing (Amsterdam) y Eugen Indjic (Schola Cantorum de París). Aquí logra el Diplôme de Virtuosité “a l’unanimité et félicitations du jurée”, la máxima calificación otorgada por dicha escuela.
Ha sido galardonado en numerosos concursos nacionales e internacionales: Festival “Holland Music Sessions” (Holanda), “Cidade de Alcobaça” (Portugal), “Marisa Montiel” de Linares, “Manuel de Falla” de Granada, Concurso Internacional de Piano de Moguer, “Ciutat de Manresa”, “Ciutat de Xàtiva”, “Ciudad de Albacete”, Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, o Concurso Internacional de Piano “José Roca” de Valencia, por citar algunos. Así mismo, ha sido laureado con el Premio Joaquín Rodrigo en el Festival Internacional de Música “Música en Compostela”.
Como concertista, Francisco Escoda ha ofrecido recitales en España y en el extranjero (Holanda, Francia, Italia, Bélgica, Túnez, México).
Ha realizado numerosas grabaciones para Radio Nacional de España, así como para el sello Edicions Albert Moraleda.
Su trabajo junto al compositor Luis de Pablo le ha llevado a difundir su música en distintos conciertos monográficos, y próximamente en el programa “Das Neue Werke” de la NDR, a través de un recital en Hamburgo (Alemania).
Ha ejercido su actividad docente en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante y Conservatorio Superior de las Islas Baleares (Palma de Mallorca).
Actualmente compagina su labor docente en el Conservatorio Superior de Castellón con su actividad como Consultor y Profesor de la Universidad Internacional Valenciana (VIU), además de coordinar el Ciclo de Música MuXXIcalis en Madrid como miembro del Trío Musicalis.