El miércoles 24 de octubre de 2012 a las 13 horas en la Universidad Autónoma y a las 19 horas en el Teatro del Centro Cultural Nicolás Salmerón, tuvo lugar un concierto del cuarteto de saxofones Sax-Ensemble. En el programa cuatro obras importantes del repertorio para cuarteto de saxofones.
24 de octubre 13,00 h. Universidad Autónoma
Grupo Sax-Ensemble (Cuarteto de Saxofones)
ALDEMARO ROMERO_______________________________ Cuarteto latinoamericano
JEAN FRANÇAIX _________________________________________________ Quatuor
ENRIQUE RUEDA_________________________________________________ Toccata
24 de octubre 19,00 h: Teatro Nicolás Salmerón
Grupo Sax-Ensemble (Cuarteto de Saxofones)
FLORENT SCHMITT_______________________________________________ Quatuor
JEAN FRANÇAIX _________________________________________________ Quatuor
ENRIQUE RUEDA_________________________________________________ Toccata
ALDEMARO ROMERO_______________________________ Cuarteto latinoamericano
Notas al programa:
El saxofón tiene una fecha de nacimiento oficial en 1840 gracias a su inventor, el belga Adolfo Sax. Desde sus orígenes, el cuarteto de saxofones formado por los saxos soprano, alto, tenor y barítono ha sido la formación de cámara que más ha acumulado repertorio, contándose actualmente por millares de obras, de hecho por una labor encomiable de todos los interpretes de éste instrumento, tanto de los más grandes como de muchísimos interpretes amateurs, el repertorio de saxofón es uno de los que mas ha crecido durante el siglo XX, y España es uno de los países que mas ha aportado a este repertorio sobre todo en los últimos veinte años.
El concierto comienza con Florent Schmitt (1870-1958) el compositor francés formó parte del grupo conocido como “Los Apaches”. Su propio estilo es reconocible como impresionista, debido en cierto modo a las obras de Claude Debussy, aunque recibió también diversas influencias de Richard Wagner y de Richard Strauss. Siendo uno de los compositores franceses más interpretados en el período entre las dos guerras mundiales, cayó luego en la oscuridad, aunque continuó escribiendo música hasta el fin de sus días.
Es autor de la Legende op. 66 para saxofón y del Quatuor op. 102. Jean Françaix (1912 – 1997) es autor también de varias obras para saxofones, de estilo neoclásico y siempre con un toque gracioso o humorístico muy presente en toda su obra. Así escribió las “Cinq danses exotiques” para saxofón y piano, la ópera bufa “París a nous deux” para voces y cuarteto de saxos y el “Petit quatuor pour saxophones” dividido en tres tiempos: Gaguenardise, Cantilene y Serenata cómica, que reflejan todos ellos su humor musical. Enrique Rueda (1963) es compositor, pianista y director y entre sus obras mas conocidas está esta “Toccata” para cuarteto de saxofones. La obra es d escritura con un estilo neoclásico, de carácter muy rítmico y brillante. En la que el saxofón muestra su agilidad, tanto para producir pasajes rápidos, como de emisión veloz y ritmos muy característicos a veces del folklore.
Aldemaro Romero (1928 – 2007) pianista, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano, es el autor de esta ultima pieza estrenada por el cuarteto de saxofones italiano “Accademia”. De título “Cuarteto latinoamericano” en ella las melodías de choros se suceden con vivos ritmos de fandangos y tangos, utilizando con extrema habilidad los recursos melódicos propios del folclore sudamericano. No obstante Romero fue el creador de una nueva forma de interpretación de la música venezolana, conocida como Onda Nueva, derivada del joropo e influenciada por el jazz y la bossanova brasileña. También fue el fundador de la Orquesta Sinfónica de Caracas en 1979.
Francisco Martínez