El día 6 de noviembre de 2012 a las 19 horas en el centro cultural Nicolás Salmerón, presentamos un concierto muy especial y a la vez importante. Fue especial porque supuso la presentación en Madrid de la actividad del Miso Estudio, quizá el laboratorio de informática musical mas importante de Portugal, Los interpretes son además de primera talla internacional, el Quarteto de Cordas de Matosinhos
Fue importante porque supuso una colaboración entre dichas entidades y la Fundación Sax-Ensemble de la cual surgio también un concierto en Cascáis el 8 de diciembre.
El programa interpretado fue el siguiente:
Miguel Azguime – Paraître Parmi (2006)
António Pinho Vargas – Monodia – Quasi Um Requiem * (1993)
Álvaro Salazar – 15ª Anotação ** (2011)
Miguel Azguime – moment à l’ extrêmement *** (2006)
Emilio Calandín – Magma (quarteto de cordas)
QUARTETO DE CORDAS DE MATOSINHOS
Fundado en 2007, tras el concurso organizado por el Ayuntamiento de Matosinhos, se compone de Vitor Vieira y Maggiorani Juan (violines), Jorge Alves (guitarra) y Marco Pereira (cello). Todos completaron sus estudios en la Academia Superior Orquesta Nacional, entidad con la que el cuarteto mantiene colaboración, y realizó estudios de perfeccionamiento en varias escuelas de prestigio como la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Universidad Northwestern en Chicago y Conservatorio de Sion en Suiza. Todos sus miembros han recibido premios internacionales y portugueses individualmente y en música de cámara.
En la actualidad el Cuarteto tiene una temporada regular de conciertos en Matosinhos, que está desarrollando una serie de proyectos inéditos en el país: con repertorio como los cuartetos de Haydn, Mozart, Beethoven y Mendelssohn, de particular importancia para el orden y obras de compositores portugueses debut . El Cuarteto ha estrenado obras de Carlos Azevedo, Lapa Fernando Mendonça Vasco, Miguel Azguime Eurico Carrapatoso, António Rosa Chagas, Nuno Corte-Real y un Concierto para cuarteto y orquesta António Pinho Vargas (se estrenó en la Casa de la Música con la Orquesta Nacional Puerto en octubre de 2009) está prevista para el año 2011 se estrena una obra de Alvaro Salazar. También se ha previsto la grabación y edición en CD de las obras.
El Cuarteto se presenta en todo el país, y llevado a cabo conciertos en el Music Days de CCB y Festivales de Música de Espinho y Póvoa de Varzim, colaborando con músicos como Carlos Azevedo (el debut de su quinteto), el violonchelista Pablo Gayo Lima, el bajista António Augusto Aguiar, António Saiote clarinetistas y pianistas Grace y Bruno António Rosado, Miguel Borges Coelho y Pedro Burmester.
MISO ESTUDIO
Estudio de creación, investigación, difusión, grabación, edición y electrónica en vivo
www.misomusic.com
El MISO ESTUDIO fue fundado en 1995, es un estudio independiente para la creación, producción y difusión de la música, la investigación y el desarrollo de la música electrónica y otras creaciones multidisciplinares con ayuda de la informática.
En primer lugar, su objetivo es apoyar a diversas áreas de la creación y producción de música con la tecnología en el fondo y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo, incluyendo la oportuna aplicación de software y hardware.
Directamente asociadas con Miso Studio están otras iniciativas Miso Music Portugal, entre ellas el Festival de Musica Viva (a), Documentos Miso (b), los archivos sonoros del Centro de Información (c), las iniciativas educativas, como cursos de computación y el musical «clases magistrales» de composición electroacústica (d), y varias colaboraciones con solistas y grupos nacionales e internacionales, para preparar y asegurar las partes en concierto electrónica (e).
En 2005 se une al estudio principal, un segundo estudio llamado Laboratorio de Electroacústica de la Creación (LEC), que ofrece residencias de creación anualmente a los compositores portugueses y extranjeros. La creación de la LEC fue iniciar una serie de alianzas con estudios extranjeros con el fin de ofrecer algunas de las residencias disponibles con la colaboración de estas entidades.
a)La primera investigación llevada a cabo y por lo tanto el desarrollo de software que permitió, en 1995 se creó la primera «Altavoz Orchestra» portugués y se estrenó en el Festival de Música Viva de ese mismo año.
El Miso Estudio también asegura todo lo tecnológico Festival Musica Viva en términos de distribución electrónicos obras electroacústicas multicanal y trabaja en el apoyo mezclado con electrónica en vivo.
b) Grabaciones: En cuanto a los expedientes de los proyectos editoriales Miso, Estudio Miso ha asegurado, «edición», el dominio y la producción de un número apreciable de CDs.
c) En colaboración con el Centro para el Centro de Información, Estudio Miso ha asegurado el archivo de un gran número de grabaciones de obras de compositores portugueses.
d) La técnica de asignación y la experiencia acumulada durante más de diez años de actividad Studio Miso, son hoy en día para garantizar una oferta de calidad en la música pedagógica y en la tecnología, y en esa medida el Miso Studio proporciona el soporte técnico necesario para todas las iniciativas educativas de Miso Music Portugal, los cursos de informática musical entregados por el famoso portugués maestros y extranjeros (António Ferreira, Cort Lippe, André Bartetzki, …) la composición de clases magistrales de algunos de los compositores más importantes de la actualidad (Morton Subotnick, François Bayle, Barry Truax entre muchos otros).
e) Una de las principales actividades de Miso Studio ha estado preparando componentes electrónicos de un número significativo de obras mixtas, incluidas las obras que integran elementos multimedia.
En la preparación de las piezas electrónicas, aquí están los ensayos y conciertos, para los que el Estudio Miso asegura no sólo ayuda-musical informatica, sino también el sistema de sonido completo. Para este tipo de función Studio Miso desarrollado una unidad móvil que ha estado circulando por todo el mundo, desde América hasta Japón, pasando por casi toda Europa, que el movimiento incluye colaboraciones con los siguientes directores, solistas y grupos:
Mark Foster, Joahnnes Kalitzke, Peter Rundel, Mata Jorge, Recherche Ensemble, Ensemble Intercontemporain, London Sinfonietta, Smith Quartet, Ensemble Remix, Miso Ensemble, Orquesta Gulbenkian, Sond’Ar-te Ensemble Electric …