LUNES SANTO, 14 DE ABRIL
SALA DE CÁMARA DEL TEATRO AUDITORIO, 20.30 horas
GRUPO “SAX-ENSEMBLE”
SANTIAGO SERRATE, director
ALEJANDRO ROMÁN (1971)
Argos
Quinteto de Saxofones, piano y 2 percusiones
JUAN MANUEL RUIZ (1968)
Venera
Cuarteto de Saxofones
MARIO CARRO (1979)
Visiones del más allá *
Cuarteto de Saxofones, piano y percusión
JESÚS TORRES (1965)
Tenebrae
Cuarteto de Saxofones
GABRIEL ERKOREKA (1969)
Tientos y Batallas
Cuarteto de Saxofones, piano y percusión
(*) Estreno absoluto
El Grupo Sax-Ensemble, aunque fue el primer grupo en ser galardonado con un premio Nacional de musica en España, actúa por primera vez en la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Su repertorio, surtido mayoritariamente de compositores nuestos dias, no aborda habitualmente temáticas religiosas y no en vano, tendemos a unir música religiosa con la edad media y el saxofón es bastante mas moderno. Pero la religión esta unida al hombre en todas las épocas, y conservamos música dedicada a dioses griegos e incluso sus instrumnentos y en ello ha basado Alejandro Román para su pieza Argos.
A veces esa relación es únicamente nominal respecto a la deidad y ello es lo que ocurre en Venera de Juan Manuel Ruiz. En Visiones del mas allá, obra encargada para este concierto y que es el eje del mismo, la inspiracion fluye de la pintura homónima del holandes Jeroen van Aeken (El Bosco) compuesta de cuatro lienzos representado las escenas relacionadas con el hombre y su relacion con el paríso y el infierno. Jesús Torres emplea la mas pura inspiracion religiosa al utilizar para su cuarteto de saxofones el himno de Tenebrae factae sunt de Victoria, el cual es un resumen del relato de la muerte de Cristo tal como es relatado en los evangelios de Marcos y Mateo. Para cerrar este transcurso de musica religiosa en manos de los vientos dorados tenemos la obligación de pasar por el lado opuesto, la música profana y en el renacimiento, los tientos y batallas eran una de las formas mas utilizadas.