El pasado día 13 de diciembre a las 19h el Grupo Instrumental de Valencia interpretó un concierto en el Centro Cultural Nicolás Salmerón.
Bajo la dirección de Joan Cerveró el programa interpretado fue el siguiente:
VÍA LATINA II
ANDREJA PINTO-CORREIA ……… Este branco silencio
Flauta, clarinete, piano, violín y violonchelo
SARA MÍNGUEZ ……… Kopflos/Acéfalo
Piano, violín y violonchelo
BENET CASABLANCAS ……… Cuadern de Haikus
Flauta, clarinete, piano, violín y violonchelo
LUíS TINOCO ……… Aleppo
Clarinete, piano y violin
HELGA ARIAS ……… A Common Sense of Self
Flauta, clarinete, piano, violín y violonchelo
GRUPO INSTRUMENTAL DE VALÈNCIA
José Mª Sáez-Ferriz, flautas – José Cerveró, clarinetes
Carlos Apellániz, piano – Mª Carmen Antequera, violín
Mayte García-Atienza, violonchelo
Joan Cerveró, director
GRUPO INSTRUMENTAL DE VALÈNCIA
El Grupo Instrumental de València es una formación dedicada a la interpretación de la música de los siglos XX y XXI. Su dedicación continuada y su exigencia interpretativa, hecha realidad gracias al ímpetu e interés de diversos solistas por interpretar música actual, lo han convertido en protagonista fundamental y elemento indispensable para conocer y participar de la nueva música española.
Con la concesión en 2005 del Premio Nacional de Música en la especialidad de Interpretación, se consolidó su prestigio como ensemble especializado y confirmó su compromiso con la música actual de nuestro país. Formado en 1991 tiene su residencia habitual en la ciudad de Valencia (España) donde realiza su ‘Temporada de Conciertos’, además de intervenir activamente en las programaciones de música contemporánea de todo el estado español y el extranjero. En la temporada 22/23 celebra sus treinta y un años de actividad ininterrumpida.
Compuesto por una plantilla flexible de solistas su repertorio abarca desde la música de cámara hasta la formación orquestal. En su trayectoria ha abordado obras clásicas del repertorio contemporáneo de autores fundamentales del siglo XX como Stockhausen, Webern, Donatoni, Boulez, Xenakis, Ligeti, Schoenberg, Stravinsky, etc. así como también la música clásica española desde Falla, Albéniz o Rodrigo pasando, entre otros, por de Pablo, Aracil, Halffter, Marco, Sanchez-Verdú, Camarero, Sotelo, Posadas, Rueda, Guerrero, hasta los más jóvenes compositores hecho este que se refrenda con el encargo y estreno de nuevas obras en cada temporada.
Su constante actividad se ve también avalada con la publicación de más de 20 cedés vinculados a la creación y difusión de la música actual, presentados desde diferentes sellos discográficos nacionales y extranjeros, y muy especialmente por el sello Rozart, creado por el Grup Instrumental de València para la mayor difusión de su propio trabajo.
El Grup Instrumental de València como colectivo de músicos dedicados a la música actual defiende el compromiso cultural con su tiempo a través de la interpretación musical, actividad que va más allá de “la partitura”, para lo cual se involucra en actos educativos, de divulgación y de colaboración con otras artes, sean estas escénicas, como la danza o el teatro, u otras formas expresivas distintas de las tradicionales pero integradas en las actuales tendencias del arte contemporáneo como la performance o la vídeo-creación.
En sus ya treinta y un años de trayectoria el Grup Instrumental de València ha sido ensemble residente de diversas instituciones y/o proyectos como el IVAM – Institut Valencià d’Art Contemporàni-, los Encuentros sobre Composición Músical del INJUVE en Mollina (Málaga), del proyecto internacional de la ECC/INTEGRA (Birmingham, Reino Unido) y, muy singularmente, del Festival Internacional de Música Contemporánea ENSEMS (1991 – 2014). Ha sido durante más de 20 años agrupación asociada al IVM/Generalitat Valenciana.
El Grup Instrumental de València mantiene una constante presencia en los foros nacionales e internacionales de música contemporánea habiendo sido invitado a actuar en diversos festivales nacionales e internacionales: Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla, Santander, Inglaterra, México, Argentina, Cuba, Venezuela, Francia, China, Indonesia, Italia, Rumania, Alemania, Austria, entre otras.