El pasado día 29 de junio a las 20:30h, Francisco Martínez interpretó un concierto en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).
Programa del concierto:
PEDRO GUAJARDO ………. Fuego #1
SERGIO BLARDONY ………. Después del incendio toda la noche…
Sobre un texto de PILAR MARTÍN GILA
JESÚS VILLA ROJO ………. Glosario IV
ENEKO VADILLO ………. Metapoiesis
TOMÁS MARCO ………. Memorial para un doble 11
Francisco Martínez estudió en los conservatorios superiores de Alicante y Madrid, perfeccionándolos más tarde en Francia con Daniel Deffayet, Serge Bichon, y J.M. Londeix. Es Premio Nacional de Música como director artístico del grupo Sax-Ensemble. Como solista ha efectuado conciertos en diversas salas de Europa y Estados Unidos, y Asia.
Son destacables sus actuaciones con el UCLA Contemporary Ensemble (Los Angeles-USA), Conjunto Instrumental de la Real Fuerza Aérea de Bélgica, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Alcoy, Orquesta Sinfónica Portuguesa, Ensemble Orquesta Internacional de Italia, Proyecto Gerhard, Orquesta de la Radio Televisión de Kishinev (Moldavia), Orquesta Filarmónica de Minsk, Orquesta del Mediterráneo, Savitra Chamber Orchestra, Orquesta de la UAM, Orquesta de Cámara Sax- Ensemble, llevando a cabo los estrenos de conciertos para Saxofón y Orquesta, y Orquesta de Cámara de: Manuel Seco, Edison Denisov, Carlos Cruz de Castro, Claudio Prieto, Benet Casablancas, Zulema de la Cruz, Massimo Botter y Tomás Marco. Como profesor ha impartido cursos en tres continentes y ejerce la docencia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
FUEGO #1
para saxo/s o clarinete/s y vídeo (2ª parte de «Fuego en Castilla» de José Val del Omar)
Fue encargada por la Asociación de Compositores Sinfónicos Andaluces para la edición en DVD del trabajo cinematográfico ¨Tríptico Elemental de España¨ de José Val del Omar. Se estrenó en el festival de música española de Cádiz en 2007 por el grupo TEM (Taller Experimental de Música de Málaga), dirigidos por Rafel Díaz. El DVD recoge el trabajo de los compositores: Rafael Díaz, Alberto de la Oliva, Rafael Liñán, Joaquín Medina, Diana Pérez, Eduardo Polonio y el mío propio, consistente en la musicalización de la 2ª parte de ¨Fuego en Castilla¨.
Val del Omar (Granada, 1902 – Madrid, 1984), pionero del cine experimental y de la electroacústica en España, realizó la obra entre 1956-59, obra que mereció el premio de Cannes a la técnica cinematográfica en 1961 (el mismo año que recibe Buñuel el premio por Viridiana), aunque sigue siendo un desconocido incluso en su propia tierra. Se le ha dedicado un extenso volumen de Gonzalo Sáenz de Buruaga y de su hija María José Val del Omar editado por Julio Juste y por la Diputación de Granada en el que nos descubren su imaginación creativa e invenciones tecnológicas, así como su anticipación en muchos campos a los avances tecnológicos posteriores como el stereo, el surround, etc. etc. Posteriormente se le dedicó una exposición en el MNCACRS, donde está el depósito de su legado.
Yo aquí me he inspirado en su banda sonora original haciendo una transcripción prácticamente literal de la misma para la realización de la parte acústica de la pieza, el saxofón. En la banda sonora original aparecen el zapateado de Vicente Escudero y la locución por parte de Val del Omar de un poema que me han parecido justo conservar en la obra, el resto del material electrónico proviene de grabaciones manipuladas del sonido del fuego.
Existen otras versiones: para cuarteto de saxos (Fuego #2) y acusmáticas (multicanal) en surround de 24 canales estrenadas en el Auditorio 400, MNCARS, Madrid; 8 canales MACBA, Barcelona en el festival Zeppelin; Teatro Caja Granada; XXIII Festival Punto de Encuentro, Málaga, 2016, etc.