[CONCIERTO CANCELADO POR COVID] Este concierto en homenaje al 140 aniversario del nacimiento de Igor Stravinsky tendrá lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el día 15 de enero de 2022 a las 12h.
En esta ocasión el concierto será interpretado por la formación del cuarteto de saxofones y clarinete. Bajo la dirección de Santiago Serrate, los intérpretes que participarán en este concierto son: Salvador Salvador (clarinete), Francisco Martínez (saxo soprano), Francisco Herrero (saxo alto), David Nañez Jurado (saxo tenor), Miriam Castellanos (saxo barítono) y Manuel Jesús Corbacho (piano).
Programa del concierto:
IGOR STRAVINSKY (Arr. Olaf Muehlenhardt) ____________________ Circus Polka
(Versión para cuarteto de saxofones)**
ZULEMA DE LA CRUZ ___________________________________________ Elegía
(Cuarteto de Saxofones)
IGOR STRAVINSKY __________________________ El pájaro de Fuego suite 1919
(versión de Sebastian Gottschick para clarinete, cuarteto de saxofones y piano)**
En cuanto a las obras, por un lado tenemos dos obras del compositor Igor Stravinsky, por un lado tenemos la Circus Polka, para un joven elefante que compuso a finales de 1941 para la compañía del famoso circo Ringling que pidió una pequeña pieza musical a George Balanchine para que fuera bailada por una de las estrellas de su espectáculo circense, el elefante Modoc.
Y por otro lado La Suite (1919) de El Pájaro de Fuego, cambia entre gestos exóticos y cromáticos para ilustrar la dimensión sobrenatural (incluyendo una poderosa escala no occidental que más tarde figuraría en el vocabulario armónico del Rito de la Primavera) y la simplicidad de las canciones populares para los mortales.
El Pájaro de Fuego muestra claramente a un Stravinsky de 20 años en la cúspide de un nuevo mundo, mezclando la maestría orquestal de sus mentores rusos con la vitalidad rítmica del revolucionario a punto de salir de su caparazón.
Ambas obras de Stravinsky son arreglos y versiones adaptadas para cuarteto de saxofones y clarinete. Y será la primera vez que se interpreten estas obras con esta formación en España.
Respecto a la obra Elegía, en palabras de su autora, Zulema de la Cruz:
«Esta obra para cuarteto de saxofones nació con la idea de recordar y homenajear al que fue uno de los grandes compositores españoles del siglo XX, mi primer maestro Carmelo Bernaola.
Aún todavía hoy, me embarga la emoción al recordar y más aún al escribir sobre Carmelo. Sus enseñanzas, sus palabras de ánimo, su música y en definitiva su personalidad humana de gran artista impregnaron mi vida y toda mi carrera. Mientras muchos le recordemos y transmitamos su legado, seguirá vivo en nuestras vidas y en nuestros corazones.
La obra de Carmelo BELA BARTOK-Y OMENALDIA (Homenaje a Bela Bartok), y en particular ciertos materiales de la misma inspirados en el folklore vasco, fueron utilizados para realizar esta Elegía.»
(**) Estreno en España.