El pasado día 15 de febrero a las 19:00, el grupo sevillano Zahir Ensemble interpretó un concierto en el Episcopio Municipal de Ávila.
Los músicos que participaron en este concierto fueron: Luis Orden (flauta), Carlos Lacruz (clarinete), Alfonso Padilla (saxofón soprano), Bozena Angelova (violín), Aglaya González (viola), Aldo Mata (violonchelo) y Juan García Rodríguez (director).
Programa del concierto:
ENEKO VADILLO ______________________ Transparences (2010)
I. Vitrial
II. Celosías
III. Vidrial
FABIÁN PANISELLO ___________________ Piezas métricas (2000)
1. Patterns
2. Sancta Maria
3. Metric Modulation
4. Lento
5. Hoquetus
ANNA MALEK _________________________ Papillons Noirs (2003)
FRANCISCO MARTÍN QUINTERO ___ Kokoschka Seeings II (2021)*
I. Venezia Dogana
II. The rejected lover
III. The Bride of the Wind
IV. Selbsportrait
*Estreno mundial, encargo de Zahir Ensemble patrocinado por el INAEM
Sobre el Zahir Ensemble:
Desde el momento de su fundación, Zahir Ensemble concita de inmediato el interés de jóvenes y experimentados intérpretes tanto del ámbito español como del internacional, todos ellos con la determinación de experimentar y mostrar la riqueza del panorama musical de los siglos XX y XXI, abordando incluso obras para orquesta de cámara de gran formato, gracias a la versátil configuración de la formación. La trayectoria del grupo sevillano avala su compromiso con la interpretación del gran repertorio de nuestro tiempo, de gran variedad estética y mayor relevancia artística e histórica, y sin embargo gran ausente de la programación de los circuitos habituales.
Dando idea de la dimensión nacional e internacional del ensemble, más allá de los miembros que lo integran, cabe mencionar su participación en festivales y salas europeos tales como el Taschenopern Festival de Salzburgo (Austria), Eröffnungsfest der Salzburger Festpiele (Fiesta Inaugural del Festival de Salzburgo, 2005), Crossroads Festival (Salzburgo), Solitär Saal de la Universidad “Mozarteum” (Salzburgo), Musique en Cité(s) (Marsella, Francia), Sala de Conciertos de la Universidad Chopin de Varsovia (Polonia), habiendo actuado a su vez en España en el Ciclo de Música Contemporánea del Ayuntamiento de Sevilla, Música Contemporánea de Córdoba, Festival Ensems (Comunidad Valenciana), Festival Artes No Camiño de Lugo, Festival Internacional de Música «A Orillas del Guadalquivir» de Sanlúcar de Barrameda , Festival de la Guitarra de Sevilla, Mostra Sonora de Sueca en Valencia, Festival Smash de Salamanca, Ciclo de Música Para el Tercer Milenio de Madrid, Proyecto Rafel Festival (Rafelbunyol, Valencia), entre otros, y en salas tales como Teatro Villamarta de Jerez, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Palau de les Arts de Valencia, Auditori de Castellón, Conservatorio de Bilbao, Teatro Alhambra de Granada, Auditorio CICUS (Sevilla). Especialmente destacable, por los programas presentados y por el número de ediciones en las que ha participado, ha sido su presencia en los Ciclos de Música Contemporánea de la Junta de Andalucía en el Teatro Central de Sevilla (2007-08 y 2010-18), destacando los estrenos en España de obras como “The Fall of the House of Usher” de Philip Glass, “In vain” de G.F. Haas, “ASKO Concerto” de Elliott Carter, “Ballet mécanique” (versión original) de G. Antheil, “Proverb” de Steve Reich o “Clouds of forgetting, Clouds of unknowing” de John L. Adams. Organiza además su propio Ciclo en la ciudad de Sevilla (con el apoyo de la Universidad de Sevilla y del ICAS), del que este año se cumple su undécima edición. Recientemente ha realizado su debut en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Cuenta asimismo con varios CDs en el mercado discográfico, con monográficos dedicados a José María Sánchez Verdú (Verso, 2009), elegido «Disco Excepcional» por la revista Scherzo, y a Schoenberg (Naxos, 2011), así como dos CD con música de jóvenes compositores españoles (2010 y 2011), editados por el Injuve. En 2019 comenzó una colaboración artística con IBS, cuyo primer fue “Anatomías”, dedicado a obras para solista y ensemble de Luis de Pablo. Recientemente han publicado “Anima”, monográfico del compositor Eneko Vadillo, que está teniendo una gran recepción por parte de la crítica. Futuros lanzamientos incluyen monográficos de César Camarero, Reinhard Febel y Leos Janácek.